Javier Couso sobre Siria, Irán y Venezuela: "Las sanciones son culpables de decenas de miles de muertes entre la población civil"

2921
Javier Couso sobre Siria, Irán y Venezuela: "Las sanciones son culpables de decenas de miles de muertes entre la población civil"



Por su coraje al denunciar los crímenes cometidos por la Unión Europea en perfecta sintonía con los dictámenes de los Estados Unidos, en AntiDiplomatico a menudo escribimos, con énfasis , sobre el por qué la única razón válida para la existencia del Parlamento Europeo fuese la presencia de Javier Couso.

Amenazado directamente por esa oposición venezolana que aquí quiere hacerse pasar como portadora de democracia y libertad, siendo responsable, entre otros delitos, de haber quemado a personas vivas solo por ideas diferentes de las suyas.  Javier Couso, dentro del grupo Gue y como vicepresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores, ha batallado durante la última legislatura europea para denunciar los abusos de una institución muy alejada de los ciudadanos de sus países miembros que la conforman y que a menudo han respaldado las políticas suicidadas de austeridad de índole neoliberales y las políticas imperialistas de la OTAN y de los Estados Unidos.



¿Cómo califica su primera experiencia en el Parlamento Europeo?


Ha sido una experiencia de duro trabajo en una institución mastodóntica dominada por la gran coalición neoliberal y en momento de revitalización de la extrema derecha xenófoba. Requiere un trabajo suplementario y una gran fortaleza defender políticas apegadas a la soberanía de los pueblos, la no injerencia, la oposición a las políticas de consenso del capitalismo financiero o el rechazo claro a las intervenciones militares, sean abiertas como en el caso libio, o por proxy war si hablamos de Siria.

Esta legislatura hemos vivido el asentamiento del gobierno surgido del golpe de estado en Ucrania, el recrudecimiento de la guerra en el Dombass, la intervención descarada de países europeos apoyando a una oposición terrorista que operaba en Siria pero que golpeó también nuestras ciudades, el mayor éxodo de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial (motivadas por el intervencionismo occidental), la expansión cada vez más agresiva de la OTAN hacia el Este, la demonización absoluta de Rusia y la tozuda injerencia contra Venezuelas, entre otras cosas... pero en todas ellas ha estado mi voz rompiendo la tranquilidad de los burócratas orgánicos del capital. Por lo tanto, y como resumen, digo sin problemas que estoy orgulloso de que mi trabajo haya acompañado las luchas de los pueblos.



¿Durante años, hemos escuchado hablar de la "reforma necesaria de Europa" para luego asistir impotentes a las mismas políticas. No cree que haya llegado el momento de pensar a una nueva organización alternativa?

Sí, lo pienso desde hace tiempo, pero por desgracia en la izquierda española es un pensamiento minoritario y más en una sociedad que es de las más europeistas de los países que forman la UE. Creo que es necesario ir planteando la propuesta política que explique claramente que la UE es irreformable y que con esta correlación de fuerzas, los tratados son una camisa de fuerzas de la izquierda. Aquí empieza a escucharse algún tímido discurso en ese sentido y yo mismo, lo hago muchas veces, aunque a mi estilo... para que se puedan ir abriendo los espacios de debate que pongan esto sobre la mesa. Frente a una integración europea en manos del gran capital financiero que lleva a la desintegración de la soberanía nacional y popular, hacen falta levantar otra vez banderas que planeen otras alternativas. Los pueblos de la periferia Sur podríamos hacer mucho en ese sentido.


Después de los desastres de Yugoslavia, Irak, Libia, Siria, Afganistán, Ucrania ... ahora parece que los mismos de siempre hayan puesto la mira en los recursos energéticos de Irán y Venezuela. ¿Es un nuevo escenario de guerra realmente concebible a corto plazo?

No lo creo, la fortaleza popular del pueblo venezolano, sus sistemas de armas avanzados, su orografía y la negativa a implicarse en la agresión del ejército brasileño por un lado y la posible retaguardia insurgente en Colombia por el otro, hacen difícil una agresión estadounidense que no sea por delegación. No creo que la sociedad estadounidense apoyase una aventura que sería muchos más costosa que la de Iraq y más comparando la obsoleta fuerza armada iraquí con la moderna Fuerza Armada Nacional Bolivariana y su diseño de guerra asimétrica y popular. Algo parecido y multiplicado en el caso de Irán, donde el eje de resistencia se ha fortalecido tras el triunfo sirio, con apoyo de Irán, Hezbollah y Rusia, el empantanamiento de su adlater saudí en Yemen y la potencia militar, también asimétrica, de una nación de casi cien millones de personas con una cultura de la resistencia grabada a fuego por su historia.
Es cierto que hay muchos halcones fanáticos que irían a la guerra sin pensarlo, pero creo, y espero no equivocarme, que no veremos algo parecido a lo que vimos en Iraq o Siria... tiene más que ver con sembrar el caos en los lugares de aprisionamiento de energía de la verdadera rival de la hegemonía estadounidense que es China.



Las sanciones contra Siria, Irán y Venezuela de l’Unione Europea están afectando a las poblaciones - un estudio reciente realizado por un think tank especializado de EE. UU. ha estimado que las sanciones contra Venezuela, por ejemplo, han producido más de 40,000 muertes desde 2017.  ¿Hasta cuándo seguirá siendo la Unión Europea complice de todo esto?

Al igual que pasó en Iraq las sanciones son culpables de decenas de miles de muertes entre la población civil. Pero lo que agrava todo es que son medidas de agresión contrarias a la Carta de Naciones Unidas. Es increíble ver el consenso dentro del Parlamento Europeo a estas sanciones ilegales y unilaterales de un enano político como la UE. Se terminará el día que una izquierda consciente pueda plantear una verdadera política de respeto en la relaciones entre estados.


En un reciente discurso ante el Parlamento Europeo, usted declaró a sus colegas: "¿ Por casualidad se han dedicado un minuto a pensar en la destrucción total del estado libio? ¿O al apoyo a grupos terroristas que han devastado a Siria? En Venezuela usan las mismas mentiras ". ¿Cómo hacer para defenderse de las mentiras que alimentan las guerras? Y crees que Venezuela terminará como Libia y Siria?

Hay que trabajar mucho, estudiar sin descanso. Nuestras intervenciones deben tener más rigor que las suyas y con un lenguaje llano. A parte, ayudar a crecer la comunicación popular y plantear sin miedo la democratización del espectro radioeléctrico, que es del Estado, es decir, de todos. Cuando se gobierne se deben poner en marcha medios comunicativos, da igual lo pequeño que sea el pueblo o la ciudad, y deben ser medios bien hechos para que puedan competir con los grandes medios corporativos.

ATTENZIONE!

Abbiamo poco tempo per reagire alla dittatura degli algoritmi.
La censura imposta a l'AntiDiplomatico lede un tuo diritto fondamentale.
Rivendica una vera informazione pluralista.
Partecipa alla nostra Lunga Marcia.

oppure effettua una donazione

Un passo indietro di un secolo di Loretta Napoleoni Un passo indietro di un secolo

Un passo indietro di un secolo

Il video di Ocalan: la traduzione completa delle sue parole di Michelangelo Severgnini Il video di Ocalan: la traduzione completa delle sue parole

Il video di Ocalan: la traduzione completa delle sue parole

Intelligenza Artificiale e la nuova frontiera del DeepFake di Francesco Santoianni Intelligenza Artificiale e la nuova frontiera del DeepFake

Intelligenza Artificiale e la nuova frontiera del DeepFake

Trump 2025: Nativi Americani e Immigrati sotto Pressione di Raffaella Milandri Trump 2025: Nativi Americani e Immigrati sotto Pressione

Trump 2025: Nativi Americani e Immigrati sotto Pressione

Le due Italie: chi perde (e chi vince) dai dazi di Trump di Francesco Erspamer  Le due Italie: chi perde (e chi vince) dai dazi di Trump

Le due Italie: chi perde (e chi vince) dai dazi di Trump

Cara Giorgia, ma quale dialogo? di Paolo Desogus Cara Giorgia, ma quale dialogo?

Cara Giorgia, ma quale dialogo?

Marx e l'ecologia Marx e l'ecologia

Marx e l'ecologia

La Gran Bretagna tornerà nell'Unione Europea? di Gao Jian La Gran Bretagna tornerà nell'Unione Europea?

La Gran Bretagna tornerà nell'Unione Europea?

Resistenza e Sobrietà di Alessandro Mariani Resistenza e Sobrietà

Resistenza e Sobrietà

La scuola sulla pelle dei precari di Marco Bonsanto La scuola sulla pelle dei precari

La scuola sulla pelle dei precari

La cena per l'Ucraina: il vertice della spartizione di Giuseppe Giannini La cena per l'Ucraina: il vertice della spartizione

La cena per l'Ucraina: il vertice della spartizione

Vincolo esterno: la condizione necessaria ma non sufficiente di Gilberto Trombetta Vincolo esterno: la condizione necessaria ma non sufficiente

Vincolo esterno: la condizione necessaria ma non sufficiente

La povertà in Italia è ereditaria di Michele Blanco La povertà in Italia è ereditaria

La povertà in Italia è ereditaria

Lavrov e le proposte di tregua del regime ucraino di Paolo Pioppi Lavrov e le proposte di tregua del regime ucraino

Lavrov e le proposte di tregua del regime ucraino

O si e' contro la Nato o si e' sua complice di Giorgio Cremaschi O si e' contro la Nato o si e' sua complice

O si e' contro la Nato o si e' sua complice

Registrati alla nostra newsletter

Iscriviti alla newsletter per ricevere tutti i nostri aggiornamenti